Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Currículum vitae
La Poesía de la Memoria
Currículum vitae.
DATOS PERSONALES
Mariano Luque Romero. Artista multidisciplinar nacido en 1972 en Sevilla, ciudad en la que reside actualmente.
DATOS FORMATIVOS
1993-98 Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Especialidad en Diseño Gráfico y Grabado.
2004 Taller de Tecnologías Digitales. Espacio Abierto Sevilla. Individual Citizen Republic Project. Director Daniel García Andújar. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
• Exposición individual Un anclaje a lo instantáneo Galería 1de7. Segunda de la serie de exposiciones 180º Arte y leucemia. Marzo de 2018.
• Exposición individual. Renaceres. Primera de la serie de exposiciones 180º Arte y Leucemia. Galería Ánima. Noviembre de 2017.
• Exposición individual de pintura Galería de Arte Moderna Alba, Ferrara, Italia. Junio 2009.
• Exposición individual de pintura, Galería-Taberna Ánima. Sevilla. Febrero de 2004.
• Exposición individual Café Cuesta. Sevilla. Enero 1997.
• Exposición individual Café Habanilla. Sevilla. Julio 1996.
• Exposición individual Café Cuesta. Sevilla. Marzo 1995.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
• Exposición colectiva UpCycling Fashion Revolution Moda, Arte y Reciclaje. del 29 de abril al 30 de mayo de 2018. Mercado de Artesanías del Postigo. Sevilla.
• Exposición de finalistas I Certamen de Pintura Bodegas Enate, 2018. Salas Bajas, Huesca.
• Exposición de finalistas en LXIV Edición del Salón de Otoño de la Real Academia de las Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Noviembre 2015.
• Exposición de finalistas LXI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Gibraleón. Agosto 2012.
• Participante en la Bienal de Arte de Madeira. Con la Galería O+O, Valencia. Junio 2012.
• Exposición de finalistas XXXIII Certamen Nacional de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera. Mayo 2012.
• Estampa 2010, Madrid, participando con grabados y monotipos. Con Galería O+O de Valencia.
• Exposición de finalistas LVII Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón. Agosto 2009.
• Exposición colectiva de pintura Genios V. Galería Manuela Talaverano, Sevilla. 15 enero al 15 febrero 2009.
• Exposición colectiva de pintura. Internacional Tsai-Mo Totem Art Exibition. Galeria O+O. Valencia. Enero 2008.
• Exposición colectiva de pintura, Galería O+O. Valencia. Mayo 2007 hasta septiembre 2007.
• Exposición colectiva de pintura, X Nuit des Lutins. Théâtre Nacional de Chaillot. París. Con la Galería O+O. Valencia. Junio 2007.
• Exposición colectiva de pintura, Galería Owo. Oporto. Abril 2007.
• Feria de Arte Castilla León, ARCALE. Exponiendo pintura. Marzo 2007. Crisolart Galleries.
• Exposición colectiva de pintura, Crisolart Galleries. Barcelona. Marzo 2007.
• Exposición colectiva de pintura, Latin Art Museum US y Crisolart Galleries. Pomona, California, EE.UU. Febrero 2007.
• Feria Internacional de Arte de Knocke, Art Nocturne, Bélgica. Exponiendo pintura. Agosto de 2006. Galería Gaudí.
• Exposición colectiva en Crisolart Galeries, Barcelona. Exponiendo pintura. Catálogo Editorial Ecuador. Julio 2006.
• Feria Internacional de Arte de Gante, Lineart, Bélgica. Exponiendo pintura. Noviembre de 2005. Galería Gaudí.
• Feria Internacional de Arte de La Haya, Holanda, Holland Art Fair. Exponiendo pintura. Abril 2004. Galería Gaudí.
• Feria Internacional de Arte de Gante, Lineart, Bélgica. Exponiendo pintura. Noviembre de 2003. Galería Gaudí.
• Feria Internacional de Arte de La Haya, Holanda, Holland Art Fair. Exponiendo pintura. Abril 2003. Galería Gaudí.
•Feria Internacional de Arte de Sevilla, Arte-Sevilla. Exponiendo pintura Enero 2003. Galería Gaudí.
• Feria Internacional de Arte de Gante, Lineart, Bélgica. Exponiendo pintura. Noviembre de 2002. Galería Gaudí.
• Exposición colectiva de grabados en Galería-Taberna Ánima. Sevilla. Febrero de 2000.
• Exposición colectiva Mejorarte, Facultad de BB.AA Sevilla. Mayo 1997.
• Exposición colectiva Café-Bar Central. Sevilla. Octubre 1996.
• Exposición colectiva Facultad de BB.AA. Sevilla. Enero 1994.
CONCURSOS Y PREMIOS
• Finalista de LXIV Edición del Salón de Otoño de la Real Academia de las Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Noviembre 2015.
• Finalista LXI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Gibraleón. Agosto 2012.
• Diploma a la calidad artística Concurso y Exposición de Pintura Ajuntament de Palau-Saverdera 13 de mayo de 2012.
• Finalista XXXIII Certamen Nacional de Arte Contemporáneo Ciudad de Utrera. Mayo 2012.
• Premio a la calidad artística en VII Saló Internacional D´Arts Plàstiques. Ajuntament de Sant Joan les Fonts. 4 de diciembre de 2010.
• Premio honorífico Concurs de Pintura de Serinyà. 20 de noviembre 2010.
• Ganador Segunda Edición Certamen Creatividad Social Sostenible. Noviembre de 2010.
• Reconocimiento a la calidad artística. Concurso de Pintura De Mieres, Girona. 9 de octubre 2010.
• Premio Honorífico, Concurs de Pintura de Camprodon. Ayuntament de Campodron. 18 de septiembre de 2010.
• Finalista LVII Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón. Agosto 2009.
• Premio Honorífico, VI Saló Internacional D´Arts Plastiques, Ajuntament de Sant Joan les Fonts. Saló D´Hvern. 28 de noviembre de 2009.
• Premio Honorífico, Concurso de Pintura de Serinyà. 2ª Edició, 21 de noviembre de 2009.
• Premio Honorífico, Concurso de Pintura de Camprodon. 17ª Edició, 19 de septiembre de 2009.
• Artista D´Honor. V Saló Internacional D´Arts Plastiques. Ajuntament Sant Joan les Fonts. Saló D´Hivern. 29 de noviembre de 2008.
• Premio Honorífico 15ª Edició Concurs de Pintura Ajuntament Camprodon. 15 de septiembre 2007.
• Premio de Honor Salón Internacional de Artes Plásticas Sant Jaume de Llierca, abril 2007.
• Premio de Honor III Saló Internacional D´Arts Plastiques Ayuntament de Sant Joan les Fonts. Saló D´Hivern. 2 de diciembre de 2006.
• Reconocimiento a la calidad artística Concurso de Pintura de Mieres, Girona. 27 de agosto 2006.
PUBLICACIONES
• Artículo y entrevista en la sección cultural Diario de Sevilla. 5 de marzo 2018. Exposición Un anclaje a lo Instantáneo.
El arte, un motor para la donación de médula ósea.
• Artículo en la sección exposiciones de El Giraldillo. Marzo 2018. Exposición Un anclaje a lo Instantáneo.
http://www.elegirhoy.com/evento/exposiciones/un-anclaje-a-lo-instantaneo
• Incluido en Diccionario Enciclopédico Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo 2012, Editorial Casa Editrice Alba, Roma, Italia.
• Incluido en Diccionario Enciclopédico Internacional De Arte Moderno y Contemporáneo 2009, Editorial Casa Editrice Alba, Roma, Italia.
• Incluido en Enciclopedia Artistas para el Museo del Mañana. Ediciones Ecuador. 2006.
• Revista Literaria y Cultural Buhaira. Nº 3. 2001.
Lo primero que pedí en cuanto recuperé el aliento después del diagnóstico fue un cuaderno, unos lápices, y mi cajita de acuarelas. Después de estar días mirando a la pared sin inmutarme, literalmente, recordé que tengo una habilidad innata para plasmar a través de pinceles y lápices cosas que solo habitan en mi cabeza. Recuerdos e imaginaciones. Pintar y escribir.
Inspirado por un diagnóstico de leucemia y un posterior trasplante de médula ósea cambié la ironía de mis cuadros de gran formato por los motivos vegetales, detalles de paisajes inventados y explosiones de color, sobre cajitas de medicinas desmontadas. La elección de este soporte me vino como solución, cuando descubrí la obra de la ilustradora Sara Landeta, al qué hacer con la gran cantidad de cajas de medicamentos vacías que voy acumulando.
Por un lado, estas obras, son un homenaje y un abrazo a la vida, y un anclaje a lo instantáneo. Pero también son una suerte de alegoría de sacrificio ritual de protección, porque si bien es imprescindible la medicación, tienen tantos efectos secundarios que tengo que administrarme otros medicamentos para contrarrestarlos y me limitan para hacer una vida del todo normal.
También es una narración del beneficio que supone la creatividad para el bienestar emocional de los pacientes hematológicos. Y un intento de hacer visible un proceso del que a veces no somos plenamente conscientes, por doloroso, hasta que no nos vemos obligados a pasar por él. Por eso hablan al espectador de concienciarse de una realidad cada vez más frecuente, el cáncer hematológico, y de solidarizarse con los enfermos que lo padecen, cuya cura pasa casi siempre, después de un largo proceso de quimioterapia, por el trasplante de médula ósea para lo que es imprescindible la donación por parte de la población sana.